Será en el marco de un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados y luego del emplazamiento votado en el recinto por 137 bancas a favor. Cómo sigue la agenda
Pese a las amenazas del presidente Javier Milei, esta semana la oposición en el Congreso vuelve a la carga con agenda propia en las comisiones clave que preside el oficialismo. Tras la sesión de la semana pasada, que dejó con doce derrotas legislativas a la Libertad Avanza, este martes la Cámara de Diputados avanzará con el emplazamiento de un proyecto que busca permitir que se destrabe la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $LIBRA.
El encuentro de las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz, y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que encabeza la diputada del Pro Silvia Lospennato, fue votado en el recinto y será a las 17 horas. La votación del emplazamiento consiguió 135 manos a favor, 70 en contra y 6 abstenciones.
Desde la creación de la comisión investigadora de la presunta estafa que involucra al presidente Milei y su hermana Karina, solamente se pudo llevar a adelante una reunión informativa con expositores que fue presidida por el secretario administrativo de la comisión, ya que la designación del presidente de ese cuerpo es motivo de disputa por la propia integración que arroja empate.
El resto de la agenda del Congreso
Por otro lado, el miércoles, a las 10.30 se reunirá un plenario de Acción Social y Salud Pública, comisión que encabeza el tucumano Pablo Yedlin, y la de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert, para avanzar en el proyecto que crea el Régimen de Promoción de la Salud Cerebral.
Este proyecto impulsado por el diputado Facundo Manes cuenta ya con dictamen de la Comisión de Salud, y atiende la situación mental de aquellas personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. A través de esta iniciativa se establece la creación de un «Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (PLEA)», orientado fundamentalmente a la prevención, la investigación básica y aplicada, la detección temprana, la atención, tratamiento y cuidados adecuados de las personas con estas patologías, así como la asistencia y orientación de los familiares convivientes y cuidadores de dichas personas.
La cargada agenda, en la antesala al cierre de listas y el feriado largo del 17 de agosto, continuará al mediodía con una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda solamente para cumplir con el emplazamiento correspondiente a la modificación de la Ley 11.672, complementaria permanente de Presupuesto, que es una de las iniciativas impulsadas por los gobernadores y en este caso tiene que ver con el reparto de ATN.
A las 14, será el turno de las comisiones de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, que encabeza Daniel Gollán (UP) y la de Presupuesto, a fin de tratar un proyecto de ley que busca declarar la emergencia del sector científico. Se trata de un tema que tiene dictamen de la primera comisión citada desde hace más de un año.
Finalmente, a las 16 se reunirán las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Energía y Combustibles, que preside la libertaria rionegrina Lorena Villaverde, a fin de tratar una iniciativa referida al impuesto a los combustibles, que establece la eliminación de cinco fideicomisos y fondos nacionales, al tiempo que indica que “los recursos asignados a estos fideicomisos y fondos nacionales, excepto los previstos en el Impuesto a los Combustibles Líquidos -Ley 23.966-, a partir de la vigencia de la ley serán distribuidos” de conformidad con los artículos 3 y 4 de la Ley de Coparticipación Federal.